¿Cuándo debo utilizar el cinturón lumbar?

Jun 07, 2024

Dejar un mensaje

Vistiendo uncinturón lumbar, también conocido como cinturón de cintura o cinturón de soporte, para la hernia de disco lumbar debe realizarse de manera científica y de acuerdo a las circunstancias específicas.

Durante la fase aguda:Después de la aparición inicial de una hernia de disco lumbar con síntomas como dolor de espalda o piernas, es aconsejable usar un cinturón lumbar durante el período doloroso 69.

Para viajar:Al realizar viajes largos, como tomar autobuses, trenes o aviones de larga distancia, usar un cinturón de cintura de resistencia media con soporte de acero puede brindar protección a la cintura 69.

Durante las actividades físicas:Durante la práctica deportiva o actividades físicas en las que la cintura esté sometida a fuerza, como levantar objetos pesados, se recomienda utilizar un cinturón adecuado para su protección 69.

Post cirugía:Después de la cirugía de hernia de disco lumbar, ya sea mínimamente invasiva o abierta, se sugiere usar un cinturón rígido o un soporte lumbar durante aproximadamente un mes para protección 69.

Para actividades diarias:En caso de hernia discal leve o distensión muscular lumbar, se puede usar un cinturón suave sin soporte de acero durante las actividades diarias para aliviar el dolor lumbar 67.

Evite el uso excesivo:El uso de un cinturón lumbar durante períodos prolongados puede provocar atrofia muscular, por lo que es importante reducir la frecuencia de uso del cinturón en la vida diaria, especialmente cuando no se viaja ni se realizan actividades físicas 69.

Dosis y duración:La recomendación general es utilizar el cinturón lumbar durante unas 8 horas al día, evitando usarlo durante el sueño y procurando que no quede demasiado apretado para mantener una adecuada circulación sanguínea 707172.

Orientación profesional:Es imprescindible seguir la orientación de un médico profesional a la hora de decidir la dureza adecuada del cinturón o soporte y el tiempo de uso del mismo 67.

Recuerda que la faja lumbar es una herramienta auxiliar y no debe sustituir el tratamiento integral ni los ejercicios de rehabilitación. Consulta siempre con un profesional sanitario para obtener asesoramiento personalizado.

Envíeconsulta